1-La ausencia de "modelos" de referencia, nos explica la esterilidad de los trabajos de gran parte de La Escuela Histórica Alemana.
2-La Escuela Histórica de Schmoller, aunque admitía que la economía debía buscar elementos comunes que le permitieran formular leyes aplicables a distintas circunstancias nunca llegó a hacerlo.
3-Actualmente, se consideran insuficientes, tanto el Inductivismo de Schmoller como el Apriorismo de Menger.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Les invitamos a dejar sus comentarios en el blog, para que nos hagan saber sus dudas o nos digan sus recomendaciones y el proceso de retroalimentación sea satisfactorio!
ResponderEliminarAtte. Lylliam
La ausencia de modelos de referencias dio como resultado a muchas interogantes entre esas estan ¿Debería ser la economía una disciplina abstracta, ahistórica, basada en una serie de supuestos no demostrados acerca de los fenómenos y del comportamiento económicos, sobre todo del actor “actor económico racional”, o bien una ciencia histórica, concreta, empírica y particular, inductiva y descriptiva antes que deductiva y explicativa?
ResponderEliminarComo respuesta ante este interrogante surgieron dos importantes economistas que se contradecían. Por un lado Schmoller, quien fue considerado creador de una nueva Escuela Histórica Alemana. Este grupo resaltaba la importancia del método inductivo y del razonamiento a partir de datos concretos , y la relación entre las motivaciones humanas y las ciencias sociales. También mencionaban que las sociedades se encuentran en un continuo proceso de evolución y cambio, por lo tanto una ciencia social basada en la noción de conceptos “abstractos”, atemporales, estaba destinada a perder rápidamente su contacto con la realidad social y económica.